Mostrando entradas con la etiqueta Historia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Historia. Mostrar todas las entradas

martes, 25 de marzo de 2014

HISTORIA



“Historia del rosacrucismo” es el título de la conferencia que dictará la Licda. Gloria Guerra el jueves 27 de marzo a las 18:00 horas en el Centro Cultural Rosacruz, 6ª avenida 7-15 zona 4, interior 3. La admisión es gratuita.

jueves, 6 de diciembre de 2012

DA REFERENCIAS A INVESTIGAR




POR CESAR CHUPINA. El Centro Cultural Rosacruz de la ciudad de Guatemala de la Asunción es una cajita de sorpresas por los tesoros que encierra. Yo por lo menos lo disfruto y lo seguiré viendo desde mi perspectiva nada aburrida que me ha hecho descubrir en cada uno de sus detalles aspectos muy especiales.

Conversando con la Maestro Auxiliar (año 2012), Julieta Guerra, me indicaba datos precisos de antes que se hiciera el edificio del actual Centro Cultural Rosacruz y de cómo se realizó tan singular techo que tanto llama la atención y que es una obra de arte en sí misma y complemento arquitectónico. Guerra contaba también cómo sus padres se involucraron en la Logia y ella y su hermana Gloria, aún vigente, desde niñas, lo cual ha creado una de las dinastías de la entidad ya que hijos de Gloria también han estado, figurando en la actualidad Byron, quien también ha impartido charlas que he comentado en estos espacios.

Y como si algo debemos estar más que conscientes en AMORC es del poder del pensamiento, pensé que sería interesante empezara yo a recabar datos históricos; pero no sólo para mi disfrute sino para que tenga una utilidad, periodísticamente por su puesto, tal y como lo hago sin ser historiador ni nada de eso pero marcando siempre pautas y puntos de referencia para quien quiera ahondar o sencillamente informando de acuerdo a mi propia percepción.

Y a los pocos días, el Maestro Luis Arturo Paredes aparece con un boletín de 1967 que es lo que comento a continuación, el cual me da pautas para seguir investigando (yo u otras personas). Como dice el refrán “el que nace para martillo del cielo le caen los clavos” y yo le agrego, sobretodo si el martillo está dispuesto y piensa que deben caerle…

El Boletín nos da una serie de pautas para investigar, las cuales describo a continuación:

1.       Su nombre es Boletín Itzamnà. Está realizado a mimeógrafo en hojas tamaño oficio engrapadas. El nombre da la pauta del apoyo a la identidad guatemalteca que buscaban los miembros ya que la logia se denomina Tzama. Ambos términos de clara raíz prehispánica por lo que denotan y connotan en sí mismos.
2.       Ubica la sede de la entidad en la 3ª calle 7-41 zona, en lo que ahora es el Centro Histórico de la Ciudad de Guatemala. Pero en el área conocida como centro, centro; es decir muy cerca de la Plaza Central.
3.       Fue aprobado por Correos el 10 de junio de 1963 bajo · 1535. Y si el que estamos viendo pertenece al año 1967 y es el No. 8 quiere decir que desde 1963 a dicha fecha se publicaba semestralmente (2 al año).
4.       Pese a lo anterior fue fundado en Mayo de 1957 lo que indica que pudo haber números antes de los mencionados pero en otra calidad, lo que actualmente podrían ser fotocopias o volantes.
5.       En el 57 fue fundado por los Past Masters Vicente Silva de León; Alfredo Núñez y Anselmo Sierra Roldan, dato importantísimo si se quiere realizar un listado de Maestros de Logia. Aquí tenemos 3 de antes de 1957. Puede ser un buen inicio de dicho listado.
6.       Nos señala los nombres de los mecanógrafos, impresores y dibujantes. En ese orden: Gabriela de Morales y María Cristina Hernández en Mecanografía, lo cual no es extraño porque en dicha época se consideraba un oficio femenino. El mimeógrafo obviamente lo manejaban los hombres y corresponde a Carlos H. Toledo M. la impresión. Los dibujantes eran Arnoldo Solares V. y Rubén de León Robles.
7.       Los oficiales de ese año fueron: MAESTRO: J. Fco. Alvarado, 14 ave 1-55 zona 6; AUXILIAR: Humberto Morales, 1 calle 3-44 zona 3; SECRETARIO. Carlos H. Toledo, 3ª calle 10-28 zona 1. Un buen referente es, obviamente las direcciones a las cuales se puede acudir para ver si los descendientes saben de estas personas y su membrecía en AMORC.
8.       La Junta de ese año: PRESIDENTE: María Cristina Hernández, 8ª calle 0-44 zona 3; SECRETARIO: Raúl Castellanos Leysbeth, 22 calle 11-69 zona 11; TESORERO: Alfonso Lara Martínez, 33 ave. A 29-36 zona 5. Importante el dato de las direcciones: Además de lo anterior, porque indica que si se daban a conocer “la moderna Inquisición” no perseguía a los rosacruces.
9.       Ritualìstico: COLUMBAS: Guadalupe Arias, Beatriz Flores Pérez y Otty Zulema Meza; MATRE: Amalia Viuda de Román; CAPELLAN: Rubén Calderón Gamboa;  CHANTRESA: Vilma Castañeda; CHANTRE: Guillermo Morales; GUARDIAN INTERNO: Oscar Arriola; GUARDIAN EXTERNO: Ricardo Rosales. COLUMBAS EN ESPERA: Elvia L. Ortiz, Wilda Aquino; COLUMBAS EMERITAS: María E. Vallejo y Gloria E. Lara.
10.   Comisiones: AUDITORIA: Dagoberto de la Cruz; BIENESTAR. Vicente Silva de León; Maximiliano Fernández; José María Ramírez; VISITAS. Leonel Mena, Cristina Herrera; BIBLIOTECA. Rubén de León Robles; ASUNTOS SOCIALES: Consuelo de Paiz (la vemos en la primera gráfica de este artículo), José Luis Galindo, Paca P. de Sánchez, Carmen V, de Chacón, Ángela de Argueta; Estela G. de Orozco; CONSTRUCCION DEL TEMPLO: Alfredo Núñez, Carlos Orozco A., Reginaldo Moctezuma, Julio César Molina; DIRECTOR DE INICIACIONES: Pastmaster Carlos Orozco. Aquí un gran punto de referencia es la comisión de construcción del Templo de acuerdo a como inicié el presente texto.
11.   Promaos Xela: 12 ave 3-33 zona 1. Interesante porque había un Pronaos en Xela como en la actualidad en Antigua Guatemala. Pero, obviamente, no evolucionó.
12.   Los temas que aborda el boletín son: Consejos., Onomásticos, frases célebres (Amado Nervo), Avisos (rifa, se extenderá el carnet,), informe de Tesorería; noticias 8baratillo que se realizó en octubre 1 y se volverá a realizar en diciembre 17); programación de noviembre; invitación a excursión y aclaración que el boletín es correo de segunda clase. PUNTO DE REFERENCIA IMPORTANTE: Inicios del carnet.
13.   Cumpleañeros: Willy Aguirre Figueroa (2); María Clemencia Escobar (5); Leonardo Recinos (6); Enrique Flores (15), Ricardo Méndez (17); Lucky Leiba Cobos (19); Isabel Debroy (19) Carlos Humberto Quiñonez (19); María Cristina Díaz Arévalo (21) y Basilia Ávila Vargas (28).
14.   Ilustraciones: Vemos un sello muy interesante. La portada es significativa en cuando al trabajo en AMORC. Lo más valioso a mi entender es el diseño de lo que podría ser el Templo en Guatemala.
 
DATOS CURIOSOS Y ADICIONALES: Al compartir el que tenía el boletín en mis manos y lo que iba descubriendo, la maestra Cony Ramírez (de Paiz) comentó que luego de esas épocas ella fue Maestro en alguna oportunidad y el Gran Consejero, Alfonso de León me enseñó un recorte de Prensa (Prensa Libre) más reciente (puede apreciarse en una de las gráficas del presente) donde aparece el controvertido personaje que al divorciarse de AMORC creó su propia logia en España. Como estaba incorporado aún vino a Guatemala para una actividad especial. Dentro de los mencionados en los listados del Boletín también figura Guillermo Morales quien aún es vigente en la logia. Se menciona a su señora quien falleciera hace poco.

martes, 23 de octubre de 2012

GUENON



"Un gran iniciado: Renè Guènon” es el título de conferencia martinista que dictará el Dr. Carlos Seijas el jmièrcoles 17 de Octubre a las 18:00 horas en el Centro Cultural Rosacruz, 6ª avenida 7-15 zona 4, interior 3. La admisión es gratuita.

jueves, 31 de mayo de 2012

22 ANIVERSARIO DE PRONAOS



Una comitiva especial del Centro Cultural Rosacruz de Guatemala viajo a Puerto Barrios el sabado 26 de Mayo para participar en la celebracion del 22 aniversario del Pronaos "Luz divina" de dicha localidad.


  
Segun el maestro Carlos Seijas, aprovechando que conicidia con el cumpleaños de Sebastiàn, su hijo, para poder acompañar a los frateres de Pto Barrios se fueron todos, para celebrar allà el cumpleaños (18 años) y como esta en la división juvenil el Gran Consejero Alfonso De Leon lo dejò ingresar a la convocación.
Segun Seijas, el evento estuvo muy ineteresante. El Fr.Aldana el Pintor antes de la cena "rifò" tres cuadros valorados en Q500.00 los ganadores fueron Albita, Mely y el Cumpleañero.

El Sàbado 26, el programa desarrollo los siguientes puntos
  • Charla Martinista "el martinismo en la tradiciòn primordial" a cargo Monitor Región Central, Dr. Carlos Seijas.
  • Convocación de Pronaos, por el Gran Consjero, Alfonso de Leon. 
  • Historia del Pronaos "luz Divina" por el Monitor de la Región Norte.
El Domingo 27, el programa desarrollo los siguientes puntos
  • Consejo de Solaz por el Monitor Región Norte
  • Visita al Parque Ecològico "Las Escobas"

martes, 22 de mayo de 2012

POR UNA ECOLOGIA ESPIRITUAL


Alocución rosacruz de parte del Imperator ante el Congreso Brasileño



“La naturaleza puede ser asimilada en el cuerpo del Ser
Inmenso que llamamos “Dios” y que
Concebimos como infinito y eterno.
Ella realiza entonces el Pensamiento divino.”

Escritor y alquimista François Jollivet-Castelot (1874-1937)
             

Como es sabido por todos, nuestro planeta está en peligro: sufre de contaminaciones diversas, sus ecosistemas están amenazados, muchas especies vegetales y animales han desaparecido o están en vías de desaparición, el clima se calienta suscitando el temor de la crecida de los mares, océanos, etc. Ahora está claro que los hombres tienen gran parte de responsabilidad en esta situación. Si no se hace nada a corto plazo a nivel mundial, los males que sufre la Tierra van a crecer en frecuencia y en intensidad, poniendo en peligro a la propia humanidad. De los cuatro reinos de la naturaleza, el humano es el más frágil y el más vulnerable, porque su sobrevivencia depende de los otros tres. Atentando contra estos últimos, el hombre se condena a sufrir e incluso, en el peor de los casos, a desaparecer o en parte o totalmente.

La Tierra no es solamente nuestro escenario de vida. También es nuestro ambiente de evolución espiritual, ya que es el lugar destinado a la humanidad para que ella tome gradualmente consciencia de su origen y se desarrolle a nivel interno. Para esto, la Tierra es el templo común para todas las almas encarnadas en ella. Visto desde este ángulo, la Tierra y la humanidad se circunscriben en un Plan divino que trasciende el mundo material y las vicisitudes de la vida. Si todos los seres humanos tuvieran consciencia de ello, no solamente serían más respetuosos con respecto al medio ambiente, sino mantendrían relaciones más fraternales entre ellos. Igualmente, estarían más inclinados a llevar a cabo una búsqueda espiritual, y cuestionarse sobre el sentido profundo de la existencia. Haciendo esto, el ternario Dios-Naturaleza-Hombre tomaría completamente su sentido y su valor.

Desde un punto de vista rosacruz, la naturaleza es el más bello de los templos. En efecto, todos los templos construidos por los hombres, fueron hechos con el objetivo de venerar a los dioses o al Dios en el cual creían y que veneraban en un momento dado de su evolución. En relación con nuestro planeta, él es la expresión misma de las leyes divinas, es decir, las leyes naturales, universales y espirituales. Todos deberíamos reconocer que estas leyes actúan con inteligencia y sabiduría a través de todos los reinos. De hecho, todo individuo suficientemente sensible e inteligente admite que la naturaleza es lo más hermoso, en el sentido estético y filosófico del término. Por eso, ella manifiesta todas las artes que podamos concebir, hasta el punto de despertar en la consciencia humana las emociones más nobles. Esto es lo que explica el por qué hasta un ateo tiene tendencia a “divinizarla”.

La Antigua y Mística Orden Rosacruz es un movimiento filosófico, iniciático y tradicional mundial. No sectario, no religioso y apolítico, no impone ningún dogma, sino presenta sus enseñanzas seculares a cualquiera que se interese en el misticismo, la filosofía y la espiritualidad, dejando a sus miembros la más absoluta libertad. Abierta a los hombres y a las mujeres, sin distinción de raza, de religión o de clase social, tiene por divisa: “La más amplia tolerancia en la más estricta independencia”. En todos los países en donde está activa, es reconocida como una organización sin fines de lucro.

En este inicio del siglo XXI y del III milenio, cuando el futuro de nuestro planeta está gravemente amenazado, y con ello la supervivencia de la humanidad, creemos que es conveniente recurrir a una ecología espiritual mediante esta alocución:
·         Recordemos que la Tierra que habitamos hoy existe desde hace más de cuatro mil millones de años, que el hombre, como tal, apareció hace aproximadamente tres millones de años, y que en menos de un siglo ha puesto a la Tierra en peligro.
·         Recordemos que las dos terceras partes de nuestro planeta están cubiertas de mares y de océanos, que nuestro propio cuerpo está compuesto de un 75% de agua, y que no podemos sobrevivir sin ella. 
·         Recordemos que las florestas son los pulmones de la Tierra, que ellas producen el oxígeno que respiramos, y que sin ellas no habría atmósfera y, por lo tanto, vida.
·         Recordemos que los animales vivían en nuestro planeta hace millones de años antes de la aparición del hombre, que la supervivencia de la humanidad depende de ellos, y que son seres inteligentes y sensibles.
·         Recordemos que todos los reinos de la naturaleza son interdependientes, que no hay ni vacío ni frontera entre ellos, que por el hecho de su existencia, cada uno a su nivel y bajo formas diferentes, son dotados de consciencia.
·         Recordemos que la Tierra está rodeada de un aura electromagnética resultante de las energías naturales que le son propias, y que esta aura, combinada con la atmósfera, participa en la vida.
·         Recordemos que la existencia de nuestro planeta no es el resultado de la casualidad o de una combinación de circunstancias, sino que forma parte de un Plan concebido y puesto en obra por esta Inteligencia universal que se le llama “Dios”.
·         Recordemos que la Tierra no es únicamente un planeta que permite a los seres humanos vivir, sino que es igualmente el ambiente en el cual sus almas pueden encarnarse para llevar a bien su evolución espiritual.
·         Recordemos que nuestro planeta es una obra maestra de la Creación, la cual sin ser la única en el universo, no deja de ser una rareza, y que es un gran privilegio para la humanidad habitarlo.
·         Recordemos que la Tierra no nos pertenece, que está puesta a nuestra disposición mientras vivamos, y que es el más preciado de los patrimonios que podemos heredar a las futuras generaciones.
·         Recordemos que no tenemos ningún derecho hacia nuestro planeta, sino únicamente deberes: el de respetarlo, de preservarlo, de protegerlo… En una palabra: de amarlo.

Recordemos esto, recordémoslo a nuestros hijos, y hagamos nuestra la siguiente fórmula:
“Terra humanitasque una sunt”
(Tierra y humanidad son una)


IMPRESIONES DE CARLOS SEIJAS, MONITOR REGIONAL DE AMORC, GUATEMALA

 


 Hay dos frases que creo que sintetizan en el enriquecedor discurso de nuestro Venerable Imperator, para empezar la del final “Terra humanitas que una sunt” es decir Tierra y humanidad son una, hemos dejado que el mundo de la confusión, que el bosque de los errores, nos haga olvidar que nosotros necesitamos la naturaleza, tanto como ella necesita de nosotros. Es muy frecuente que ponga el clásico ejemplo de dos animalitos que mantiene el equilibrio total de la naturaleza, en primer lugar la abeja, sin su trabajo, si la abeja desapareciera, toda la naturaleza dejaría de existir, pues la polinización que realizan estos pequeños y amorosos seres permite que la naturaleza se regenere ciclo tras ciclo.

El segundo es el elefante, un elefante como aproximadamente 136 kilos por dia, de lo cual el 80% lo defeca, y uno se pregunta ¿entonces porque come tanto? La respuesta es sencilla, las heces del elefante son el fertilizante de la selva africana y asiática, sin los desperdicios de los elefantes no habría regeneración. Si el ser humano no existiera, la consecuencia para la naturaleza sería una: reverdecería. Claro, esto nos lleva a la conclusión simplista de que por lo tanto somos unos parásitos, que enfermamos a la tierra más que la ayudamos. En sí nuestra misión no es la de ser parásitos, sino aprender a coexistir con en este medio material que representa la dimensión de la tierra, y llenarla de algo que le hace falta y que solo nosotros tenemos: amor.

Por ello la siguiente frase del discurso del imperator nos da la clave, y es la cita que hace al inicio del discurso, de François Jollivet-Castelot: “La naturaleza puede ser asimilada en el cuerpo del Ser Inmenso que llamamos “Dios” y que Concebimos como infinito y eterno. Ella realiza entonces el Pensamiento divino.” Veamos, la naturaleza puede ser asimilada en el cuerpo del Ser Inmenso que llamamos Dios y que concebimos como infinito y eterno, el cuerpo de Dios asimila la naturaleza, y realiza el pensamiento divino, tal como nos los dice nuestro pasado imperator Ralph Maxwell Lewis, “no  debemos  estar tan  preocupados  de  qué  equilibrio  mantendrá  la naturaleza. Más bien, deberíamos preocuparnos un poco para que nuestro equilibrio no pueda  afectar  el  orden  en  la  naturaleza  que  nosotros necesitamos  para  la supervivencia de futuras generaciones y quizás de la nuestra propia.” A esto se refiere Jollivet-Castellot, a que somos nosotros los llamados a realizar el acto de amor, encontrar nuestro equilibrio y hacer de esta tierra nuestro hogar más que nuestra casa y como nuestro corazón es el hogar en donde habita ese Dios infinito y eterno.

MAITRE PHILIPPE DE LYON

El miércoles 23 de mayo a las 18:45 horas, el Dr. Carlos Seijas disertara sobre Maître Philippe de Lyon. La actividad es abierta y libre y se realizara en las instlaciones del Centro Cultural Rosacruz del a ciudad de Guatemala del a Asuncion.

Segun Carlos Seijas, Monitor Regional de AMORC en Guatemala, Maître Philippe de Lyon, es el segundo maestro de Papus, es muy poco conocido y su obra es maravillosa, como casi todos los grades iluminados no dejó nada escrito, sino que trasmitió oralmente a sus discípulos las enseñanzas ancestrales del Christos, era un Escenio en pleno siglo XIX a tal punto que literalmente convirtió a todos los martinistas fundadores y grandes misticos del siglo XIX al cristianismo místico como la única vía cordial.

lunes, 14 de mayo de 2012

PITAGORAS

La Lic. Gloria Guerra impartirá la interesante conferencia titulada “Pitagoras” el jueves 17 de mayo a las 18:00 horas en el Centro Cultural Rosacruz, 6ª avenida 7-15 zona 4, interior 3.



REPORTE DE CESAR CHUPINA SOBRE CHARLA DE GLORIA GUERRA. La importancia de Pitágoras en la historia general y las específicas de varias materias es innegable. Gloria Guerra nos hizo un resumen al respecto, recordándonos que mucho tienen de pitagórico las enseñanzas rosacruces deteniéndose en “los Versos Sagrados”, los cuales leyó literalmente para dar paso a observaciones de la concurrencia. Literariamente dichos versos, recopilados por uno de los estudiantes de Pitágoras, tienen una similitud con otras obras de otras culturas cuyo origen está, obviamente, en la sabiduría primordial: Aforismo de Confucio, Versículos de La biblia, Tripitakas de Buda, etc. Dan, por ello, ruta de la vida rosacruz. Reflejan, por ello, la cultura general, adquirida por Pitágoras en sus viajes por el extranjero griego de entonces. Muchas son las cosas que se le deben a Pitágoras. Desde su popular teorema, pasando por las Matemáticas Sagradas hasta verdades tan profundas como la de de que Dios es el gran Arquitecto del Universo que en labor creativa geometrizo y que en la síntesis de la Tierra, el Cielo y la humanidad está el secreto del Cosmos.

ALGO PERSONAL. Me llaman la atención de Pitágoras dos cosas. 1) El importante lugar que tenía en su escuela la mujer, la cual, según él, representa la naturaleza y es la imagen perfecta de Dios y 2)La férrea disciplina de su escuela en donde al inicio había que permanecer varios años en silencio, sin decir palabra alguna y se trabajaban en el interior del estudiante lo que actualmente conocemos como “valores humanos”. En la actualidad, Nueva Acrópolis a nivel internacional, en su Instituto de Arte, está creando música pitagórica de altísimo calibre y recuperando el canon creado por el sabio griego que a decir de Gloria Guerra más que sabio es un “Gran iniciado” comparable con Jesús, Buda, Rama, etc.

lunes, 16 de abril de 2012

KARL VON ECKARTHAUSEN


“Karl von Eckarthausen” es el tema de la conferencia que dictará el Lic. Darwin Agustin en el Centro Cultural Rosacruz, 6ª avenida 7-15 zona 4, interior 3 el miercoles 18 de abril a las 18:45 horas. Mayor información en el teléfono 23319435.

lunes, 2 de abril de 2012

LAS ENSENANZAS SECRETAS DE JESUS


El Ing. e historiador Erick Reyes impartirá la interesante conferencia titulada “Las enseñanzas secretas de Jesús, el Cristo” el jueves 12 de abril a las 18:00 horas en el Centro Cultural Rosacruz, 6ª avenida 7-15 zona 4, interior 3.


REPORTE DE CESAR CHUPINA SOBRE CHARLA DE ERICK REYES. El primer comentario de quien asiste siempre a estas charlas es sobre la cantidad de personas que llegaron a la misma. Es que es Erick reyes, se decía como un sello de garantía a lo que se iba… y realmente llegaron algunas personas que nunca se les había visto y que se interesaron gracias a las publicaciones que hacemos en varios medios de este tema idóneo post semana santa.

Como es un tema que no se agota en una sola sesión y mis comentarios no son literales me limitaré a decir desde el punto de vista histórico revela detalles en torno a las Enseñanzas de Jesús que no dejan de sorprender. Tal el caso de su manejo de la Terapéutica, razón por la cual podía curar, lo cual tampoco era algo raro en la época y no sólo El lo hacía.

Se entiende que la labor de Jesucristo fue volver a abrir el canal de comunicación entre Dios y el hombre, enseñarnos el camino, lo cual es lo más esplendido, exquisito y excitante de la charla de Reyes que bien hizo en remarcar con referencias al Evangelio de Juan y otros escritos como el salmo 82 que La Biblia es la principal guía para comprender dicho camino.

ALGO PERSONAL. No tengo más que agradecer a Erick y a la Logia darme un panorama distinto sobre Jesucristo. De hecho ya me había acercado al mismo escribiendo una biografía periodística sobre Jesús y usando “La Vida Mística de Jesús”, libro de AMORC como una de las referencias y citas. Desde la perspectiva que sea Jesús, por lo menos a mí, no dejará de asombrarme hasta el día de mi muerte. Es decir, dentro de los datos compartidos por Reyes hubo muchas novedades que contribuyeron a ordenar aún más mi acervo sobre El.

jueves, 9 de febrero de 2012

ALEXANDRE Y EL ARQUEOMETRO


“Alexandre y el Arqueometro” es el tema de la conferencia que dictará el Dr. Carlos Seijas en el Centro Cultural Rosacruz, 6ª avenida 7-15 zona 4, interior 3 el miercoles 15 de febrero a las 18:45 horas. Mayor información en el teléfono 23319435.

Segun el mismo Dr. Seijas Alejandro Saint-Yves d'Alveydre (París, 26 de marzo de 1842 - Pau 5 de febrero de 1909), esoterista francés y autor de "El Arqueómetro", "La Teogonía de los Patriarcas" y una Colección de textos titulados "Las Misiones" (de los judíos, de los franceses, etc). En ellas cubre grandes periodos históricos y trata temas con profundidad inusitada, revelando al Maestro. Hay quién lo considera miembro de la Agartha Shanga de la época. Aunque su lenguaje es claro, el uso de neologismos y la referencia a conceptos de la Teogonía y Cosmogonía, dificultan la comprensión de los contenidos.

Fue guía de distinguidos discípulos tales como Gerard Encausse Papus, fundador de la Orden Martinista. Y Ch. Gougy el arquitecto realizador de los planos arqueométricos. Ambos fueron miembros de la Sociedad Civil "Los Amigos de Saint Yves". La clave del "El Arqueómetro" es retomado por otros autores tales como el Dr. Serge Raynaud de la Ferriere, fundador de la GFU, quién la aplica en los libros "Yug, Yoga, Yoghismo" y "Los Grandes Mensajes".

martes, 31 de enero de 2012

LOS ESENIOS


Los Esenios es el tema de la conferencia que dictará el Lic. Luis Arturo Paredes en el Centro Cultural Rosacruz, 6ª avenida 7-15 zona 4, interior 3 el jueves 02 de febrero a las 18:00 horas. Mayor información en el teléfono 23319435.

REPORTE DE CESAR CHUPINA SOBRE CHARLA DE LUIS ARTURO PAREDES. Luís Arturo Paredes, de las personas que yo más percibo más entregadas en AMORC, Guatemala, toca siempre los temas espirituales y da énfasis en todo su quehacer a la expansión de la entidad tal y como lo testimonia su labor en la ciudad de Antigua Guatemala donde ha formado un grupo, semillero de nuevos miembros que se reúnen sin excepción los viernes de cada mes para estudiar los temas relacionados y que ellos mismos seleccionan de acuerdo a su interés.

Paredes es uno de los que más me motivó a ingresar al Martinismo con su constante invitarme pese a que mi decisión fue hacerlo desde un inicio. Pero el espíritu de servicio y don de gentes propios, Paredes lo utiliza para hacer este tipo de motivación, razón por la cual sus charlas son del todo sencillas, comprensibles y con datos que dan pauta para la mejor relación entre Dios y Su Criatura.

En el tema de los Esenios nos figuramos iba a tocar aspectos históricos. Pero no. En base a literatura especializada se fue inmediatamente a su manera de pensar y, lo más interesante, a su manera de vivir, dándonos pautas diarias de vida para conectar con esas energías que tanto los esenios como los especialistas han dado en llamar Ángeles, los cuales tienen dos divisiones: Los del Padre (Cielo) para la noche y los de la Madre (Tierra) para el día de acuerdo el día de la semana, la cual iniciaba en Viernes por la Noche.

El propósito comunitario de los esenios, afirmó Paredes, era preparar su tasa vibratoria para recibir en su seno al Maestro Jesús, el cual venía a cumplir una misión especial. Obviamente esta conferencia, concatenándola con la de Erick Reyes nos ofrece una cultura mucho más amplia al respecto. Una de las intervenciones fue en torno a por qué estos datos históricos no se conocían, a lo que dijo Paredes se trataba de algo esotérico y dije yo que es un tema reciente que interesa a la historia general. Por ejemplo, al estudiar Egipto no se adentra en sus edades, aunque se les mencione y menos en detalles culturales. Eso es cuestión de los especialistas como en los que se basó Paredes para su charla.

ALGO PERSONAL. Estoy muy agradecido por esta charla. La sincronizo con la de Erick Reyes y creo que s necesario ir adquiriendo una cultural general más amplia sobre éste y otros temas del Mundo Antigua. En lo personal creo que también el saber lo que los esenios hacían a diario bien puede ser una pauta de lo que podemos hacer nosotros en lo cotidiano y conectarnos con esas energías, con eso “Ángeles” con los cuales hablaban a diario los esenios.

lunes, 2 de enero de 2012

BREVE DESCRIPCION DEL MARTINISMO


POR DR. CARLOS SEIJAS. La Orden Martinista Tradicional es una Orden Iniciática y una escuela de caballería moral, establece su base esencialmente sobre la mística judeo-cristiana. Esta orden fraternal está abierta a hombres y mujeres. Su nombre se deriva del de Louis-Claude de Saint-Martin, en la grafica. A través de él se remonta a una tradición que hunde sus raíces en la Tradición primordial, en una época en la que cl hombre tenía el privilegio de comunicar libremente con lo Divino, sin intermediarios.



Los Martinistas se proponen estudiar la naturaleza intima del hombre. Se consagran a descubrir las relaciones naturales que existen entre Dios, el hombre y el Universo. Desde esta perspectiva, se interesan particularmente en profundizar en el conocimiento de su propia naturaleza, estando persuadidos que esta búsqueda les dará la clave de la comprensión del conjunto de la Creación. Estudiar la Naturaleza por el Hombre, y no el Hombre por la Naturaleza, es su objetivo.



Para los Martinistas, el hombre ha perdido el lugar que le correspondía en el principio de la Creación. En su obra “El esquema Natural”, Louis-Claude de Saint-Martin dijo: “El hombre fue emanado para ocupar el centro intermedio entre la Divinidad y el Universo. Por su caída, fué precipitado en una circunferencia muy inferior”. La caída, le hizo perder su estado glorioso y le dio un cuerpo material. No obstante, el hombre puede encontrar su lugar en el plano de la Creación. La iniciación y las enseñanzas martinistas aportan a los Hombres de Deseo los útiles necesarios para este trabajo. Es en el marco de ceremonias de gran inspiración y de alto significado, donde los Martinistas usan estos utensilios que les han sido transmitidos por una tradición secular.



Una segunda fase de los trabajos martinistas consiste en instruir al hombre, no solamente sobre la manera de llevar una vida conforme a los más altos principios de la ética y de la belleza de la caballería, sino también aprovechar las virtudes y los beneficios que tal vía aporta. Esta fase de la enseñanza que nos conduce a llevar una vida recta, puede definirse como un “misticismo práctico” y se remonta a una tradición occidental establecida desde hace mucho tiempo.

En general, el Martinismo aspira a ver a la sociedad humana organizada de tal manera que todo hombre y toda mujer se conviertan en enviados de Dios. El Martinista realizado, se convierte en un Servidor de lo Invisible realizando así el Ministerio del Hombre-Espíritu.



La Orden Martinista Tradicional, denominada habitualmente por sus siglas O.M.T., esta apadrinada por la Orden Rosa+Cruz, Amorc, siendo su afiliación limitada a los estudiante rosacruces de Primer Grado del Templo.

viernes, 30 de diciembre de 2011

BREVE HISTORIA DEL MISTICISMO ROSACRUZ


POR ING. ERICK REYES. El primer faraón que reunió las lecciones en sus cámaras propias fue Ahmose I (1580-1557 a.C.). Algunos historiadores consideran a Ahmose I como el Libertador de Egipto. Su capacidad de gobierno y dirección de la Escuela de los Misterios con los más cultos y adelantados principios dan a este faraón un lugar prominente en la historia de Egipto.

Le sucedió en el trono Amenhotep I, quien fue maestro de la escuela secreta durante tres años.

En 1568 a.C., fue coronado Thutmose I como sucesor. Su esposa fue la primera mujer admitida en la Escuela de los Misterios con las mismas condiciones que los hombres.

A Thutmose I le sucede su hija Hatshepsut, quien gobernó como rey independientemente y como co-regente de su hermano Thutmose III, hijo de Thutmose I, habido en su matrimonio con Isis.

Thumose III organizó la presente forma física de la secreta hermandad y delineó muchas de sus reglas y ordenanzas. Subió al trono por disposición de su padre en el año 1500 a.C., y reinó hasta 1447. Para nosotros, su reinado no tiene otro interés que el establecimiento de la hermandad.

La historia revela un hecho importante en la vida de Thutmose III que tiene importancia para el rosacruz de hoy día. Se habla de una gran fiesta que ocurrió en el equinoccio de primavera para el hemisferio norte en el Gran Templo de Amón…Más adelante se instaurará como el Año Nuevo rosacruz coincidiendo con la entrada de la primavera en el hemisferio norte. También en ese tiempo se reabre el templo con la sana costumbre de cambios de oficiales.

Del 1448 hasta el 1420 a.C., reinó Amenhotep II, hijo de Thutmose III. El último faraón poderoso fue Amenhotep III, quien sucedió a Thutmose IV. Reinó entre 1441 y 1375 a.C.

Amenhotep III pasó el trono a su hijo Amenhotep IV, quien fue el último Gran Maestro de la estirpe del fundador. A este faraón debemos la filosofía y escritos usados tan universalmente en los trabajos de la Orden Rosacruz AMORC.

Amenhotep IV nació el 24 de noviembre de 1378 a.C., en el Palacio Real de Tebas. Su madre Tiy o Tía (también Tíi) era de raza aria. Él y su padre la respetaban y hacían declarar en sus monumentos: "La Reina Tía".

Amenhotep IV se cambió el nombre por el de Akhenaton, que quiere decir "el que agrada a Dios". Se casó con Nefertiti, diosa de la Belleza. Este faraón compuso varios himnos. No adoraba a RA, el sol, pero lo tenía como símbolo del dios Atón. Akhenaton está considerado el primer monoteísta de la humanidad e influencia a Moisés en el establecimiento de un Dios Único que habría de inculcar a las tribus de Israel.

Los egipcios y los judíos estuvieron muy relacionados, los "yotsey mithraim" es el nombre que se les da a los judíos salidos de Egipto. Cuando Moisés establece las leyes del pueblo judío, prohíbe la unión de judíos con otros pueblos excepto con el pueblo egipcio.

Respecto al contenido filosófico o conocimiento de la época respecto al universo, a la creación, Dios y el hombre, encontramos un paralelismo entre el conocimiento secreto de las antiguas escuelas de misterios egipcias y los símbolos que contiene la construcción del Templo de Salomón. Así también, la filosofía cabalística hebrea nos muestra dicha relación.

Siguiendo el hilo conductor de ese conocimiento especial iniciado en Egipto, lo veremos surgir en Grecia en distintas escuelas: Ritos Órficos, Escuelas Eleusinas, Pitagóricas. Posteriormente pasaría a Roma de la mano de Plotino y otros filósofos. De esa forma, la diosa egipcia Neit, la vamos a encontrar en Grecia con el nombre de Atenea y en Roma con el nombre de Minerva.

Una de esas escuelas influencia al mago Apolonio de Tiana, quien según parece toma en su seno a Pablo de Tarso ya en época cristiana, quien a su vez recluta a Dionisio el Areopagita, el primero en establecer una jerarquía angélica.

También se cuenta dentro de la tradición que cuando los cruzados se dirigieron a Tierra Santa en busca del Santo Grial, lejos de la lucha que la historia exotérica nos muestra, los musulmanes, judíos y cristianos, estaban unidos esotéricamente manteniendo un cuerpo de ayuda recíproca.

En España, en época de Alfonso X el Sabio, veremos a estas tres corrientes trabajar juntas en la Escuela de Toledo. Por tanto, la tradición viene viajando de oriente a occidente de la mano de los iniciados.

Los primeros rosacruces, aunque aún el nombre rosacruz no existía en esas fechas, llegan a Francia con los peregrinos que habían marchado a Tierra Santa a principios de la Edad Media, y posteriormente con las Cruzadas.

Hacia el 778, Arnaud es enviado por Carlomagno a Jerusalem marchando desde allí a Egipto, donde sigue los estudios de la Orden en Tebas por espacio de dos años. En una de sus cartas a Carlomagno hace referencia a una hermandad de "Silenciosos Estudiantes Vestidos de blanco". Su informe termina diciendo: "Si tuviese el privilegio y la gran honra de llevar a nuestro país los sellos y signos de esta insigne escuela, dispondríamos del poder que nuestro amado soberano emplearía en disipar toda ignorancia, con tal de que juzgase prudente y beneficioso humillarse, no antes los hombres, sino ante Dios".

Arnaud funda una logia en un monasterio cerca de Tolosa. En el año 883, Frees es nombrado primer Gran Maestro de Francia. En el 938 es fundada otra logia en Lyon. En el 1001 se abre un monasterio en Numes. Entre el siglo XII y mediados del XIV, el Monasterio de Numes se convierte en uno de los centros más importantes para los que después serían conocidos como rosacruces. A partir de 1487, el consejo supremo de la hermandad, pasa su residencia a Toulouse.

La hermandad entra en Alemania de la mano de Carlomagno y se establece en Works, donde se funda una logia en el año 1100. Más adelante se convertiría en Gran Logia.

A partir de la aparición de la Fama Fraternitatis y de la Confessio, se crea la idea de que la Orden tuvo su comienzo en Alemania con Cristian Rosenkreutz. A partir de la Fama ya se conoce con el nombre rosacruz, aunque hay documentación que establece que dicho nombre aparece un tiempo antes en una carta de Studion. Para la historia interna de la Orden, Cristian Rosenkreutz o Cristiano Rosacruz, no es una persona, sino un título, de manera que en la historia interna hay más de un Cristian Rosenkreutz. En aquel tiempo, existía la norma de aparecer y desaparecer cada ciclo de 108 años. De manera que la aparición de la Fama y la apertura de la tumba de Cristian Rosenkreutz, responde al momento de apertura de la orden en varias ciudades europeas. Hoy en día quizás no se justifica esta norma de ocultarse y luego aparecer de nuevo, pues aunque todavía hay mentes interesadas en perseguir la libertad del ser humano, estamos en una era de apertura en el que la mayoría se está convirtiendo en tolerante y comprensivo.

Las figuras europeas más importante del rosacrucismo son Robert Fludd y Francis Bacon, llegando a ser este último imperator de los rosacruces europeos y, según la propia hermandad, el autor de la Fama Fraternitatis así como de otras obras. Respecto a la Confessio, la memoria corta de algunos que pasan por la Orden, no saben que cada imperator crea su propia Confessio. El que escribe esta historia conoce tres de tiempos distintos.

El hilo conductor de esta corriente de pensamiento más tolerante que el promedio de la época, es muy difícil de encontrar en la historia popular. Sin embargo, gracias a ciertos grabados, signos y señales que usaban como reconocimiento secreto, podemos establecer dicho hilo conductor.

Raimundo VI fue un hombre avanzado para su época. Se negó a perseguir a los místicos albigenses que en el siglo XIII echaron los cimientos rosacruces en el mediodía francés. Se le negó sepultura en tierra sagrada y fue conservado durante 600 años en el edificio de los Caballeros Templarios.

Robert Fludd vivió entre el 1574 y el 1637, fue médico, inglés, filósofo y místico, apologista rosacruz. Entre sus obras figuran "Breve apología de la fraternidad rosacruz" y otros tratados donde defiende a los rosacruces de su época.

Otros miembros rosacruces son: Michael Maier, Jacobo Boheme, Descartes, Isaac Newton, el ya nombrado Francis Bacon, Faraday y una larga lista de personas ilustres.

Dentro del plan de Francis Bacon de extender la Orden, influye sobre un grupo de rosacruces europeos para que viajaran al Nuevo Mundo. Uno de los maestros de una logia europea, Johann Kelpius, dirige a este grupo de miembros que en 1694 llegan a las costas de Filadelfia. Sus descendientes crearon en Efrata (Pensilvania), el primer observatorio astronómico de todo el hemisferio occidental. Construyeron la primera fábrica de papel, organizaron la primera orquesta sinfónica americana y los primeros jardines botánicos. Los más relevantes participaron activamente en la fundación de los Estados Unidos de América como nación, tal y como está registrado en los archivos de los estados de Washinton y Filadelfia.

La Orden re reorganiza en el año 1909. Para esta tarea es designado el Dr. Harvey Spencer Lewis. En ese momento, y debido a las turbulencias en Europa, la sede se traslada a América. El Primer Manifiesto americano fue emitido en junio de 1915, en la reunión del primer consejo soberano en la ciudad de Nueva York. Toda la labor fue supervisada por la Orden en Francia.

En agosto de 1934, se reúne en Bruselas la federación universal de órdenes y sociedades iniciáticas para determinar la validez de las distintas escuelas. Ahí se avaló la autenticidad de la Orden Rosacruz que a partir de entonces se conocerá como AMORC (Antigua y Mística Orden Rosae Crucis), la cual estuvo representada en ese acto por el imperator H. Spencer Lewis.

Después de la reunión de la FUDOSI, hasta nuestros días, muchas otras organizaciones han adoptado en su nombre el apelativo rosacruz o rosacruces, inclusive algunas no recomendadas que se amparan en la preponderancia que siempre mantuvo el término rosacruz