Mostrando entradas con la etiqueta Cineforos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cineforos. Mostrar todas las entradas
jueves, 27 de marzo de 2014
FANTASMA
“El Fantasma de la Opera” es el título de la película que será presentada en cine foro el próximo sábado 29 de marzo a las 14:00 horas en la sede de la Heptada de Guatemala, 6ª avenida 7-15 zona 4, interior 3. La admisión es gratuita.
martes, 22 de octubre de 2013
NABUCCO
“Nabucco” es el título de la película que será presentada en cine foro el próximo sábado 26 de octubre a las 14:00 horas en la sede de la Heptada de Guatemala, 6ª avenida 7-15 zona 4, interior 3. La admisión es gratuita.
Segun Carlos Seijas "Nabucco es una ópera en cuatro actos con música del compositor Giuseppe Verdi y libreto de Temistocle Solera, basada en el Antiguo Testamento y la obra Nabuchodonosor de Francis Cornue y Anicète Bourgeois. Fue estrenada el 9 de marzo de 1842 en La Scala de Milán. En España se estrenó en 1844, en el Teatro de la Santa Cruz de Barcelona. Fue compuesta en un período particularmente difícil de la vida del compositor. Su esposa y dos pequeños hijos habían muerto poco tiempo antes y Verdi había prácticamente decidido no volver a componer.
El libreto de Nabucco llegó a sus manos casi de casualidad. La composición emprendida casi a regañadientes dio como resultado una obra que cautivó a toda Italia. En el estreno, el papel de Abigaille fue interpretado por Giuseppina Strepponi, quien se convertiría en compañera sentimental y luego esposa de Verdi".
Sinopsis:
Acto I: Los hebreos se han refugiado en el templo de Salomón para pedir protección a su Dios ante la inminente llegada de las tropas babilónicas capitaneadas por su rey Nabucco. Zaccaria intenta reconfortarles pues Fenena (la hija legítima de Nabucco) está en su poder y puede servir de garantía ante el invasor. Ismaele ama a Fenena y está dispuesto a salvarla. Llegan los babilónicos precedidos por la agresiva Abigaille (hija ilegítima de Nabucco) en busca de Ismaele al que ama y le ofrece la libertad pero este prefiere seguir la suerte de los demás hebreos. Aparece Nabucco y Zaccaria amenaza a Fenena con un puñal pero Ismaele detiene su acción. Nabucco y Abigaille, enfurecidos, animan a los soldados al saqueo mientras Zaccaria y el pueblo hebreo maldicen a Ismaele.
Acto II: En Babilonia, Abigaille se ha hecho con un documento por el que se demuestra que ella es descendiente de la relación de Nabucco con una esclava. Su ira es creciente ya que Nabucco ha dejado como regente a Fenena. El gran sacerdote de Belo y otros secuaces, animan a Abigaille a que se apodere del trono ya que Fenena ha decretado la libertad de los hebreos. A tal fin han preparado la muerte de Nabucco en combate. Zaccaria acoge a Fenena en el seno de la religión hebraica e Ismaele pide en vano perdón siendo declarado maldito por los levitas. Abdallo trae la noticia de que Nabucco ha muerto y el pueblo recibe a Abigaille como la nueva reina de Babilonia. Cuando ésta quiere arrancar la corona de la cabeza de Fenena, entra precipitadamente Nabucco con sus soldados fieles, maldiciendo a los que lo han traicionado. Pone la corona sobre su cabeza afirmando que él más que rey, es un dios. De pronto un rayo le arranca la corona y el rey se desploma aterrorizado.
Acto III: Abigaille se ha hecho con el trono de Babilonia y está a punto de ordenar la muerte de Fenena y de los hebreos. Nabucco ha perdido la razón y en vano intenta sustraerse a las influencias de Abigaille pues quiere que firme las sentencias de muerte. En un momento de lucidez le recuerda sus orígenes y sólo logra encender aún más la ira de la ardorosa guerrera que destruye el documento revelador de su nacimiento bastardo. En su prisión de la ribera del Éufrates, los hebreos recuerdan con nostalgia su lejana patria y Zaccaria les anima asegurándoles una inmediata libertad.
Acto IV: Encerrado en una sala del palacio, Nabucco se halla preso de la desesperación. Pero recupera la razón al escuchar la marcha fúnebre que acompaña a Fenena y a los hebreos hacia el sacrificio. Se vuelve hacia el dios hebreo e implora su ayuda. Se presenta Abdallo con otros soldados fieles y Nabucco abandona su encierro en posesión ya de toda su lucidez. Zaccaria bendice a Fenena quien, feliz, invoca a la muerte como liberadora de todos sus sufrimientos. Pero Nabucco acude en ayuda de su hija y reconoce el poder del dios de Israel. Abigaille se ha envenenado y llega moribunda implorando perdón.
martes, 23 de julio de 2013
FAUNO
“El Laberinto del Fauno” es el título de la película que será presentada en cine foro el próximo sábado 27 de julio a las 14:00 horas en la sede de la Heptada de Guatemala, 6ª avenida 7-15 zona 4, interior 3. La admisión es gratuita.
Sinopsis: Es una película española-mexicana de los géneros drama y fantástico, escrita, producida y dirigida por el realizador mexicano Guillermo del Toro. La narración transcurre en una zona del Pirineo aragonés (se nombra un tipo de cordero como ternasco, los maquis reciben refuerzos de Jaca, e incluso Maribel Verdú recibió para la película clases de acento aragonés), el año 1944, cinco años después del fin de la Guerra Civil Española. Cuenta el apasionante viaje de Ofelia (Ivana Baquero), una niña de 13 años muy aficionada a los libros de fantasía, quien junto a su madre, Carmen (Ariadna Gil), en un delicado estado de salud debido a su avanzado estado de gestación, se traslada hasta un pequeño pueblo en el que se encuentra destacado Vidal (Sergi López), un cruel capitán de la Policía Armada franquista, nuevo marido de Carmen (ya que el padre de Ofelia había muerto al inicio de la guerra), individuo por quien Ofelia no siente ningún afecto.
Vidal se encuentra destacado para acabar con los últimos vestigios de la resistencia republicana, escondidos en los montes de la zona, para lo cual no duda en utilizar toda clase de procedimientos, incluyendo el asesinato y la tortura, así como el apropiamiento y racionamiento de alimentos de la población civil de la zona.
Vidal tiene su centro de operaciones en un antiguo molino situado fuera del pueblo. Aparte de los guardias civiles, en el molino los esperan Mercedes (Maribel Verdú), una joven del pueblo que se encuentra a cargo de los demás miembros del servicio, y el doctor Ferreiro (Álex Angulo), quien se hace cargo del precario estado de Carmen. Una noche, Ofelia descubre las ruinas de un laberinto donde se encuentra con un fauno (Doug Jones), una extraña criatura que le hace una revelación: Ofelia no es en realidad quien cree ser, sino una princesa llamada Moanna, última de su estirpe, a la que su pueblo lleva mucho tiempo esperando. Para poder regresar, deberá superar tres pruebas antes de que llegue la luna llena. En el transcurso de su misión, la fantasía y la brutal realidad se entremezclan, dando lugar a una historia donde la magia que rodea a Ofelia le sirve para evadirse de la cruel realidad en la que se encuentra inmersa.
jueves, 2 de mayo de 2013
DON JUAN
“Don Juan de Marco” es el título de la película que será presentada en cine foro el próximo sábado 04 de mayo a las 14:00 horas en la sede de la Heptada de Guatemala, 6ª avenida 7-15 zona 4, interior 3. La admisión es gratuita.
Sinopsis: Un hombre joven, vistiendo una máscara y una capa, está parado en una valla y su intención parece ser el suicidio. Es rescatado por la policía y enviado a un consultorio psiquiátrico. De allí es puesto en manos del doctor Jack Mickler (Marlon Brando) un maduro psiquiatra en camino de pensionarse. El paciente le cuenta al doctor que él es realmente el gran amante Don Juan De Marco, aquel que ha seducido a 1.500 mujeres, pero que ha caído en una depresión al no haber logrado conquistar a la mujer de sus sueños. El doctor Mickler tiene un plazo de 10 días para tratarlo.
Luego decide medicarlo, entonces Don Juan dice la verdad y lo terminan dejando en libertad, lo cual fue un alivio más para el doctor que para él. Ambos se van de vacaciones y se encuentran en una isla, Don Juan, el Dr. y su esposa. Allí don Juan se encuentra con su amada que no pudo conquistar una frase de Don Juan De Marco «En la vida solo hay cuatro cuestiones importantes. ¿Qué es sagrado?, ¿de qué esté hecho el espíritu?, ¿para qué vale la pena vivir? y ¿para qué vale la pena morir? La respuesta a todas ellas es la misma. Únicamente el amor».
martes, 26 de febrero de 2013
AGORA
“El Ágora” es el
título de la película que será proyecta en cine foro por el Dr. Carlos Seijas
el sábado 02 de marzo a las 14:30 horas
en el Centro Cultural Rosacruz, 6ª avenida 7-15 zona 4, interior 3. La admisión
es gratuita.
Ágora es una película española dirigida por Alejandro Amenábar
estrenada en España el 9 de octubre de 2009. Es un drama histórico que se
desarrolla en la ciudad de Alejandría, Egipto, a partir del año 391 d. C. La
protagonista, interpretada por Rachel Weisz, es la matemática, filósofa y
astrónoma Hipatia de Alejandría -- que fue asesinada, descuartizada e
incinerada por los seguidores del obispo y Santo cristiano copto Cirilo de
Alejandría en el año 415 d. C.
La película ganó 7 Premios Goya, incluyendo al
mejor guion original para Alejandro Amenábar y Mateo Gil, lo que la convirtió
en la segunda película más premiada de la XXIV edición de los Premios Goya de
la academia de cine español.
viernes, 1 de febrero de 2013
LA MISION
El sàbado 02 de febrero las 14:00 horas se realizará el cine foro con la película: El Octavo Dìa en el Centro Cultural Rosacruz, 6ª avenida 7-15 zona 4, interior 3. La admisión es gratuita.
martes, 23 de octubre de 2012
EL OCTAVO DIA
El sàbado 03 de noviembre las 14:00 horas se realizará el cine foro con la película: El Octavo Dìa en el Centro Cultural Rosacruz, 6ª avenida 7-15 zona 4, interior 3. La admisión es gratuita.
SINOPSIS DE LA PÈLICULA
Le Huitième Jour (1996) es una película belga, filmada en
Francia y Bélgica, dirigida por Jaco van Dormael.
Harry (Dalien Auteil), divorciado y con dos hijos, es un
hombre de negocios, un ejecutivo elite invadido por la rutina diaria:
despertar, generar dinero, dormir. Paralelamente, encontramos a Georges (Pascal
Duquenne), un joven con "síndrome de Down", cuyo único anhelo es
encontrar a su madre. Él vive en un internado y un día se escapa para buscar a
su progenitora. Al no tener noción de la realidad y no saber donde se
encuentra, en cosa de segundos se ve perdido en la gran ciudad. Harry es un
tipo exitoso laboralmente, el típico tipo del siglo XXI invadido por la
monotonía diaria, una “máquina humana” adinerada, pero con carencias afectivas
gracias a sus propósitos codiciosos.
En la intimidad familiar, es un perdedor
inserto en el fracaso matrimonial, el cual lo tiene totalmente desesperado. De
a poco está perdiendo también a sus hijas, que no las ve hace tiempo puesto que
siempre está muy ocupado con sus negocios, y abrumado por ello, recorre la
ciudad pensando en su destino y su futuro. Resulta que, como por arte de magia,
ahí estaba: su destino era encontrarse con Georges, un tipo que socialmente
está catalogado como discapacitado, pero podríamos encasillarlo como un ser
humano con “habilidades diferentes”, que con su simpleza y carisma logra
demostrarle a Harry (y también al espectador) lo fantástico que es la vida. En
ese contexto transcurre la historia, maravillosa, emocionante.
martes, 24 de julio de 2012
¿SHAKESPEARE, FRAUDE?
El domingo 05 de agostoa las 10:00 horas se realizará el cine foro con la película: Anonymous en
el Centro Cultural Rosacruz, 6ª avenida 7-15 zona 4, interior 3. La admisión es
gratuita.
lunes, 16 de julio de 2012
MAS ALLA DE LOS SUEÑOS
El sábado 21 de julio a
las 14:00 horas se realizará el cine foro con la película: Más Allá de los
Sueñosen el Centro Cultural Rosacruz, 6ª avenida 7-15
zona 4, interior 3. La admisión es gratuita.
SINOPSIS DE LA PELICULA
Tras la muerte de sus dos hijos, el doctor
Chris Nielson (Robin Williams) y su esposa Annie intentan con dificultades
continuar con sus vidas. Pero Chris también muere en un accidente de coche y,
cuando llega al cielo, conocerá a Albert, que le desvela que aquello es más
maravilloso de lo que podía esperar. Sin embargo, la soledad sume a Annie en
una locura la cual termina en suicidio. Chris pronto se enterará que él está en
el Cielo, mientras que Annie en el Infierno, por lo cual emprenderá su búsqueda
bajando desde la perfección que es su lugar a la agonía que es el otro, por
ella.
martes, 8 de mayo de 2012
ALEGRIA
>“Alwgria” es el tema del Cine Foro que conducirá el Dr. Carlos Seijas en el Centro Cultural Rosacruz, 6ª avenida 7-15 zona 4, interior 3 el sabado 12 de febrero a las 14:30 horas. Mayor información en el teléfono 23319435
APUNTES SOBRE LA PRODUCCION DEL DR. CARLOS SEIJAS
Alegría es una porducción del Cirque du Soleil, creada en 1994 por el director Franco Dragone y director de creación Gilles Ste-Croix.
Alegría es uno de los shows en gira más populares del Cirque du Soleil. Desde su estreno en abril de 1994, se ha presentado más de 5.000 veces y visto por más de 10 millones de espectadores en más de 65 ciudades alrededor del mundo. Alegría se originó para ser espectaculo superior con gira en carpa. Sin embargo, comenzando con su tour 2009 - 2010 América del Norte, el show se convirtió en formato de arena, que le permite visitar ciudades que antes eran inaccesibles para el tour debido a su gran carpa. Además, Alegría tomó un breve respiro y pasó a ser un show residente en la MGM Beau Rivage casino desde mayo de 1999 a octubre de 2000 antes de que continuó de gira otra vez.
Alegría toma su nombre de la palabra española para "alegría". El Cirque du Soleil describe el espectáculo como "una introspección operística de la lucha por el poder" y la energía vigorizante de la juventud. Los rajes de Dominique Lemieux evidencian una estética barroca de decadencia y ornamentación, mientras que la partitura musical de la nueva era de René Dupéré presenta una mezcla única de francés, español, africano y Mediterráneo.
APUNTES SOBRE LA PRODUCCION DEL DR. CARLOS SEIJAS

miércoles, 15 de febrero de 2012
CINE FORO SOBRE NIETZCHE

“Nietzche” es el tema del Cine Foro que conducirá el Dr. Carlos Seijas en el Centro Cultural Rosacruz, 6ª avenida 7-15 zona 4, interior 3 el sabado 18 de febrero a las 14:30 horas. Mayor información en el teléfono 23319435
APUNTES SOBRE LA PRODUCCION DEL DR. CARLOS SEIJAS

La novela en sí se sitúa a finales de 1882, entre noviembre y diciembre, y está ambientada en Viena en una sociedad muy estructurada y alto nivel económico. Una joven, Lou Salomé lleva a cabo una cita con Josef Breuer, un célebre médico vienés, su objetivo es lograr que un tal Friedrich Nietzsche no se quite la vida, un atormentado filósofo alemán, por supuesto nada conocido para la época, con tendencias suicidas según Lou Andreas Salomé. Breuer, influido por la tenacidad de la joven e impactado por el ímpetu de su carácter acepta el desafío que la joven desconocida le propone, tratar de ayudar a este ``don nadie´´ que supuestamente tiene mucha inteligencia, sin que él lo note. Igualmente, esta tarea no resulta muy fácil y a través de repetidos encuentros Breuer se da cuenta del verdadero genio que posee Nietzsche.
Recibirá la colaboración de un joven amigo, con quien disfruta discutir sobre el estado de la medicina de la época, este joven es Sigmund Freud. Ambos van descubriendo los conceptos que luego servirían para fundar el Psicoanálisis. Es un libro para reflexionar sobre la vida, donde los dos protagonistas descubren al final que se ayudaron el uno al otro sin darse cuenta. Con respecto a Breuer, él consigue tener otro punto de vista en lo que engloba a su matrimonio y el amor por su mujer y sus hijos, y enfocándonos en Nietzsche,logra superar un amor del pasado y durante la relación que van forjando nace su inspiración para lo que luego será su próximo libro, quizás su obra capital, de seguro la más famosa, ``Así habló Zaratustra´´.

Es así como presentó esta película cuya ficha es la siguiente:
Director: Pinchas Perry
Escritores: Pinchas Perry , Irvin D. Yalom (novela)
Fecha de Estreno: 2 agosto 2007
Género: Drama
Locaciones: Russe, Bulgaria
Compañía: Millennium Films
Reparto:
Ben Cross, Josef Breuer
Armand Assante, Nietzsche
Joanna Pacula, Mathilda
Michal Yannai, Bertha (como Michal Yanai)
Jamie Elman, Sigmund Freud
Andreas Beckett, Zarathustra
Katheryn Winnick, Lou Salome
Rachel O'Meara, Frau Becker
Creo que lo más relevante a transmitirle a los lectores de este espacio es la relación que recalcó Seijas que tiene Nietzche con la OMT. Por supuesto que Nietzche jamás perteneció a Orden ni Logia alguna pero su pensamiento, al influir el pensamiento de su tiempo presente y futuro, colinda con lo establecido en la OMT sobretodo cuando habla de Superhombre y de que el hombre y la mujer deben reintegrar su interior para recuperar lo divino.
Al observar el lenguaje cinematográfico es interesante cómo en la amistad entre Freud y Neitzche, que según Seijas el primero fue influido por el segundo, Freud es presentado con una iluminación más clara mientras que Nietzche se ve más oscurecido. Hay, de hecho una imagen en blanco y negro donde aparece interpretando una melodía. Por otra parte, el aspecto onírico de la película es digno de subrayarse cuando nos presenta una plástica como la de Dalí o Picasso, surrealista pero impresionante y basta en símbolos y significados.
ALGO PERSONAL. Me parece que el cine pese a llevarnos a múltiples reflexiones y a aspectos extraestéticos debe no olvidarse que debe apreciarse como arte. En ese sentido, el presentar en el Centro Cultural Rosacruz este filme fue un hit cultural para Guatemala, lo cual dudo estén conscientes los organizadores. Mi sugerencia es aprender a ver el cine y luego empezar a descifrar su mensaje. Cuando se ve el lenguaje cinematográfico se entiende mucho más no sólo su estética sino lo que se quiere decir y extraer de lo allí codificado. Al fin de cuentas, una obra de arte es para verse como tal y no para filosofar. Por ello a este tipo de eventualidades se les denomina extraestéticas…
Suscribirse a:
Entradas (Atom)