Mostrando entradas con la etiqueta Documentos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Documentos. Mostrar todas las entradas

jueves, 6 de diciembre de 2012

DA REFERENCIAS A INVESTIGAR




POR CESAR CHUPINA. El Centro Cultural Rosacruz de la ciudad de Guatemala de la Asunción es una cajita de sorpresas por los tesoros que encierra. Yo por lo menos lo disfruto y lo seguiré viendo desde mi perspectiva nada aburrida que me ha hecho descubrir en cada uno de sus detalles aspectos muy especiales.

Conversando con la Maestro Auxiliar (año 2012), Julieta Guerra, me indicaba datos precisos de antes que se hiciera el edificio del actual Centro Cultural Rosacruz y de cómo se realizó tan singular techo que tanto llama la atención y que es una obra de arte en sí misma y complemento arquitectónico. Guerra contaba también cómo sus padres se involucraron en la Logia y ella y su hermana Gloria, aún vigente, desde niñas, lo cual ha creado una de las dinastías de la entidad ya que hijos de Gloria también han estado, figurando en la actualidad Byron, quien también ha impartido charlas que he comentado en estos espacios.

Y como si algo debemos estar más que conscientes en AMORC es del poder del pensamiento, pensé que sería interesante empezara yo a recabar datos históricos; pero no sólo para mi disfrute sino para que tenga una utilidad, periodísticamente por su puesto, tal y como lo hago sin ser historiador ni nada de eso pero marcando siempre pautas y puntos de referencia para quien quiera ahondar o sencillamente informando de acuerdo a mi propia percepción.

Y a los pocos días, el Maestro Luis Arturo Paredes aparece con un boletín de 1967 que es lo que comento a continuación, el cual me da pautas para seguir investigando (yo u otras personas). Como dice el refrán “el que nace para martillo del cielo le caen los clavos” y yo le agrego, sobretodo si el martillo está dispuesto y piensa que deben caerle…

El Boletín nos da una serie de pautas para investigar, las cuales describo a continuación:

1.       Su nombre es Boletín Itzamnà. Está realizado a mimeógrafo en hojas tamaño oficio engrapadas. El nombre da la pauta del apoyo a la identidad guatemalteca que buscaban los miembros ya que la logia se denomina Tzama. Ambos términos de clara raíz prehispánica por lo que denotan y connotan en sí mismos.
2.       Ubica la sede de la entidad en la 3ª calle 7-41 zona, en lo que ahora es el Centro Histórico de la Ciudad de Guatemala. Pero en el área conocida como centro, centro; es decir muy cerca de la Plaza Central.
3.       Fue aprobado por Correos el 10 de junio de 1963 bajo · 1535. Y si el que estamos viendo pertenece al año 1967 y es el No. 8 quiere decir que desde 1963 a dicha fecha se publicaba semestralmente (2 al año).
4.       Pese a lo anterior fue fundado en Mayo de 1957 lo que indica que pudo haber números antes de los mencionados pero en otra calidad, lo que actualmente podrían ser fotocopias o volantes.
5.       En el 57 fue fundado por los Past Masters Vicente Silva de León; Alfredo Núñez y Anselmo Sierra Roldan, dato importantísimo si se quiere realizar un listado de Maestros de Logia. Aquí tenemos 3 de antes de 1957. Puede ser un buen inicio de dicho listado.
6.       Nos señala los nombres de los mecanógrafos, impresores y dibujantes. En ese orden: Gabriela de Morales y María Cristina Hernández en Mecanografía, lo cual no es extraño porque en dicha época se consideraba un oficio femenino. El mimeógrafo obviamente lo manejaban los hombres y corresponde a Carlos H. Toledo M. la impresión. Los dibujantes eran Arnoldo Solares V. y Rubén de León Robles.
7.       Los oficiales de ese año fueron: MAESTRO: J. Fco. Alvarado, 14 ave 1-55 zona 6; AUXILIAR: Humberto Morales, 1 calle 3-44 zona 3; SECRETARIO. Carlos H. Toledo, 3ª calle 10-28 zona 1. Un buen referente es, obviamente las direcciones a las cuales se puede acudir para ver si los descendientes saben de estas personas y su membrecía en AMORC.
8.       La Junta de ese año: PRESIDENTE: María Cristina Hernández, 8ª calle 0-44 zona 3; SECRETARIO: Raúl Castellanos Leysbeth, 22 calle 11-69 zona 11; TESORERO: Alfonso Lara Martínez, 33 ave. A 29-36 zona 5. Importante el dato de las direcciones: Además de lo anterior, porque indica que si se daban a conocer “la moderna Inquisición” no perseguía a los rosacruces.
9.       Ritualìstico: COLUMBAS: Guadalupe Arias, Beatriz Flores Pérez y Otty Zulema Meza; MATRE: Amalia Viuda de Román; CAPELLAN: Rubén Calderón Gamboa;  CHANTRESA: Vilma Castañeda; CHANTRE: Guillermo Morales; GUARDIAN INTERNO: Oscar Arriola; GUARDIAN EXTERNO: Ricardo Rosales. COLUMBAS EN ESPERA: Elvia L. Ortiz, Wilda Aquino; COLUMBAS EMERITAS: María E. Vallejo y Gloria E. Lara.
10.   Comisiones: AUDITORIA: Dagoberto de la Cruz; BIENESTAR. Vicente Silva de León; Maximiliano Fernández; José María Ramírez; VISITAS. Leonel Mena, Cristina Herrera; BIBLIOTECA. Rubén de León Robles; ASUNTOS SOCIALES: Consuelo de Paiz (la vemos en la primera gráfica de este artículo), José Luis Galindo, Paca P. de Sánchez, Carmen V, de Chacón, Ángela de Argueta; Estela G. de Orozco; CONSTRUCCION DEL TEMPLO: Alfredo Núñez, Carlos Orozco A., Reginaldo Moctezuma, Julio César Molina; DIRECTOR DE INICIACIONES: Pastmaster Carlos Orozco. Aquí un gran punto de referencia es la comisión de construcción del Templo de acuerdo a como inicié el presente texto.
11.   Promaos Xela: 12 ave 3-33 zona 1. Interesante porque había un Pronaos en Xela como en la actualidad en Antigua Guatemala. Pero, obviamente, no evolucionó.
12.   Los temas que aborda el boletín son: Consejos., Onomásticos, frases célebres (Amado Nervo), Avisos (rifa, se extenderá el carnet,), informe de Tesorería; noticias 8baratillo que se realizó en octubre 1 y se volverá a realizar en diciembre 17); programación de noviembre; invitación a excursión y aclaración que el boletín es correo de segunda clase. PUNTO DE REFERENCIA IMPORTANTE: Inicios del carnet.
13.   Cumpleañeros: Willy Aguirre Figueroa (2); María Clemencia Escobar (5); Leonardo Recinos (6); Enrique Flores (15), Ricardo Méndez (17); Lucky Leiba Cobos (19); Isabel Debroy (19) Carlos Humberto Quiñonez (19); María Cristina Díaz Arévalo (21) y Basilia Ávila Vargas (28).
14.   Ilustraciones: Vemos un sello muy interesante. La portada es significativa en cuando al trabajo en AMORC. Lo más valioso a mi entender es el diseño de lo que podría ser el Templo en Guatemala.
 
DATOS CURIOSOS Y ADICIONALES: Al compartir el que tenía el boletín en mis manos y lo que iba descubriendo, la maestra Cony Ramírez (de Paiz) comentó que luego de esas épocas ella fue Maestro en alguna oportunidad y el Gran Consejero, Alfonso de León me enseñó un recorte de Prensa (Prensa Libre) más reciente (puede apreciarse en una de las gráficas del presente) donde aparece el controvertido personaje que al divorciarse de AMORC creó su propia logia en España. Como estaba incorporado aún vino a Guatemala para una actividad especial. Dentro de los mencionados en los listados del Boletín también figura Guillermo Morales quien aún es vigente en la logia. Se menciona a su señora quien falleciera hace poco.

miércoles, 20 de junio de 2012

MEDITACION POR LA PAZ 2012


El domingo 24 de junio a partir de las 10:00 horas, en la sede del Centro Cultural Rosacruz de Guatemala, 6a avenida, 7-15 xona 4, interior 3, se realizarà la Meditaciòn por la Paz, dearrollando un programa cultural especial.

INVITADOS ESPECIALES
El programa cultural desarrollò un conversatorio con los escritores Enrique Godoy Duràn y Rafael Mèrida quienes en su labor cotidiana y artìstica promueven la paz. El conversatorio lo dirigiò a manera de entrevista el periodista Cèsar Chupina.




PREMIO SELAE
El evento fue un homenaje a la labor de los invitados y se aprovechò para entregar el Premio Personaje Mundial del Año al Dr. Mèrida. este premio lo concede la Sociedad de Escritores Latinoamericanos y Europeos, SELAE , que comisiò al Cèsar Chupina para la entrega fìsica en Guatemala. El Dr`Mèrida escogiò el Centro Cultural Rosacruz para el efecto por lo que se aprovechò este evento para tan importante acontecimiento para las letras y cultura guatemaltecas.




La maestra esperanza de Ambeliz de la Comisiòn de Cultrua y los maestros Darwin Agustìn y Hèctor Galàn entregaron los diplomas del Centro Cultural Rosacruz. Agustìn entregò la medalla de SELAE.


DOCUMENTO

Sr. César Augusto Chupina
Periodista, escritor, dramaturgo y socio de SELAE
Embajador cultural de la Paz

Estimado amigo
A través de estas lineas deseamos que Usted en representación en Guatemala de la Sociedad de Escritores Latinoamericanos y Europeos (SELAE), con sede en Italia, le haga llegar a nuestro socio y amigo, el escritor y poeta Dr. Rafael Mérida Cruz-Lascano, nuestras más sinceras felicitaciones por el Premio a la Trayectoria SELAE 2011, galardón que entrega cada año nuestra institución a personas o instituciones que hayan contribuido de forma ejemplar y relevante a la literatura y el arte, al entendimiento y a la convivencia en Paz entre los hombres y la fraternidad entre los pueblos, a la lucha contra la injusticia, la pobreza, la enfermedad, la ignorancia y la defensa de la libertad y los derechos del hombre. Creemos firmemente que el Dr. Rafael Mérida encarna los principios y valores que lo han hecho merecedor de este premio.

Estimado César le enviamos un abrazo fraternal el cual le pedimos haga extensivo a nuestro mutuo amigo Rafael Mérida.

Julio Araya Toro
Director SELAE

Marcela Rodríguez Valdivieso
Subdirectora SELAE

Abbiategrasso, Italia, Junio 2012

martes, 22 de mayo de 2012

POR UNA ECOLOGIA ESPIRITUAL


Alocución rosacruz de parte del Imperator ante el Congreso Brasileño



“La naturaleza puede ser asimilada en el cuerpo del Ser
Inmenso que llamamos “Dios” y que
Concebimos como infinito y eterno.
Ella realiza entonces el Pensamiento divino.”

Escritor y alquimista François Jollivet-Castelot (1874-1937)
             

Como es sabido por todos, nuestro planeta está en peligro: sufre de contaminaciones diversas, sus ecosistemas están amenazados, muchas especies vegetales y animales han desaparecido o están en vías de desaparición, el clima se calienta suscitando el temor de la crecida de los mares, océanos, etc. Ahora está claro que los hombres tienen gran parte de responsabilidad en esta situación. Si no se hace nada a corto plazo a nivel mundial, los males que sufre la Tierra van a crecer en frecuencia y en intensidad, poniendo en peligro a la propia humanidad. De los cuatro reinos de la naturaleza, el humano es el más frágil y el más vulnerable, porque su sobrevivencia depende de los otros tres. Atentando contra estos últimos, el hombre se condena a sufrir e incluso, en el peor de los casos, a desaparecer o en parte o totalmente.

La Tierra no es solamente nuestro escenario de vida. También es nuestro ambiente de evolución espiritual, ya que es el lugar destinado a la humanidad para que ella tome gradualmente consciencia de su origen y se desarrolle a nivel interno. Para esto, la Tierra es el templo común para todas las almas encarnadas en ella. Visto desde este ángulo, la Tierra y la humanidad se circunscriben en un Plan divino que trasciende el mundo material y las vicisitudes de la vida. Si todos los seres humanos tuvieran consciencia de ello, no solamente serían más respetuosos con respecto al medio ambiente, sino mantendrían relaciones más fraternales entre ellos. Igualmente, estarían más inclinados a llevar a cabo una búsqueda espiritual, y cuestionarse sobre el sentido profundo de la existencia. Haciendo esto, el ternario Dios-Naturaleza-Hombre tomaría completamente su sentido y su valor.

Desde un punto de vista rosacruz, la naturaleza es el más bello de los templos. En efecto, todos los templos construidos por los hombres, fueron hechos con el objetivo de venerar a los dioses o al Dios en el cual creían y que veneraban en un momento dado de su evolución. En relación con nuestro planeta, él es la expresión misma de las leyes divinas, es decir, las leyes naturales, universales y espirituales. Todos deberíamos reconocer que estas leyes actúan con inteligencia y sabiduría a través de todos los reinos. De hecho, todo individuo suficientemente sensible e inteligente admite que la naturaleza es lo más hermoso, en el sentido estético y filosófico del término. Por eso, ella manifiesta todas las artes que podamos concebir, hasta el punto de despertar en la consciencia humana las emociones más nobles. Esto es lo que explica el por qué hasta un ateo tiene tendencia a “divinizarla”.

La Antigua y Mística Orden Rosacruz es un movimiento filosófico, iniciático y tradicional mundial. No sectario, no religioso y apolítico, no impone ningún dogma, sino presenta sus enseñanzas seculares a cualquiera que se interese en el misticismo, la filosofía y la espiritualidad, dejando a sus miembros la más absoluta libertad. Abierta a los hombres y a las mujeres, sin distinción de raza, de religión o de clase social, tiene por divisa: “La más amplia tolerancia en la más estricta independencia”. En todos los países en donde está activa, es reconocida como una organización sin fines de lucro.

En este inicio del siglo XXI y del III milenio, cuando el futuro de nuestro planeta está gravemente amenazado, y con ello la supervivencia de la humanidad, creemos que es conveniente recurrir a una ecología espiritual mediante esta alocución:
·         Recordemos que la Tierra que habitamos hoy existe desde hace más de cuatro mil millones de años, que el hombre, como tal, apareció hace aproximadamente tres millones de años, y que en menos de un siglo ha puesto a la Tierra en peligro.
·         Recordemos que las dos terceras partes de nuestro planeta están cubiertas de mares y de océanos, que nuestro propio cuerpo está compuesto de un 75% de agua, y que no podemos sobrevivir sin ella. 
·         Recordemos que las florestas son los pulmones de la Tierra, que ellas producen el oxígeno que respiramos, y que sin ellas no habría atmósfera y, por lo tanto, vida.
·         Recordemos que los animales vivían en nuestro planeta hace millones de años antes de la aparición del hombre, que la supervivencia de la humanidad depende de ellos, y que son seres inteligentes y sensibles.
·         Recordemos que todos los reinos de la naturaleza son interdependientes, que no hay ni vacío ni frontera entre ellos, que por el hecho de su existencia, cada uno a su nivel y bajo formas diferentes, son dotados de consciencia.
·         Recordemos que la Tierra está rodeada de un aura electromagnética resultante de las energías naturales que le son propias, y que esta aura, combinada con la atmósfera, participa en la vida.
·         Recordemos que la existencia de nuestro planeta no es el resultado de la casualidad o de una combinación de circunstancias, sino que forma parte de un Plan concebido y puesto en obra por esta Inteligencia universal que se le llama “Dios”.
·         Recordemos que la Tierra no es únicamente un planeta que permite a los seres humanos vivir, sino que es igualmente el ambiente en el cual sus almas pueden encarnarse para llevar a bien su evolución espiritual.
·         Recordemos que nuestro planeta es una obra maestra de la Creación, la cual sin ser la única en el universo, no deja de ser una rareza, y que es un gran privilegio para la humanidad habitarlo.
·         Recordemos que la Tierra no nos pertenece, que está puesta a nuestra disposición mientras vivamos, y que es el más preciado de los patrimonios que podemos heredar a las futuras generaciones.
·         Recordemos que no tenemos ningún derecho hacia nuestro planeta, sino únicamente deberes: el de respetarlo, de preservarlo, de protegerlo… En una palabra: de amarlo.

Recordemos esto, recordémoslo a nuestros hijos, y hagamos nuestra la siguiente fórmula:
“Terra humanitasque una sunt”
(Tierra y humanidad son una)


IMPRESIONES DE CARLOS SEIJAS, MONITOR REGIONAL DE AMORC, GUATEMALA

 


 Hay dos frases que creo que sintetizan en el enriquecedor discurso de nuestro Venerable Imperator, para empezar la del final “Terra humanitas que una sunt” es decir Tierra y humanidad son una, hemos dejado que el mundo de la confusión, que el bosque de los errores, nos haga olvidar que nosotros necesitamos la naturaleza, tanto como ella necesita de nosotros. Es muy frecuente que ponga el clásico ejemplo de dos animalitos que mantiene el equilibrio total de la naturaleza, en primer lugar la abeja, sin su trabajo, si la abeja desapareciera, toda la naturaleza dejaría de existir, pues la polinización que realizan estos pequeños y amorosos seres permite que la naturaleza se regenere ciclo tras ciclo.

El segundo es el elefante, un elefante como aproximadamente 136 kilos por dia, de lo cual el 80% lo defeca, y uno se pregunta ¿entonces porque come tanto? La respuesta es sencilla, las heces del elefante son el fertilizante de la selva africana y asiática, sin los desperdicios de los elefantes no habría regeneración. Si el ser humano no existiera, la consecuencia para la naturaleza sería una: reverdecería. Claro, esto nos lleva a la conclusión simplista de que por lo tanto somos unos parásitos, que enfermamos a la tierra más que la ayudamos. En sí nuestra misión no es la de ser parásitos, sino aprender a coexistir con en este medio material que representa la dimensión de la tierra, y llenarla de algo que le hace falta y que solo nosotros tenemos: amor.

Por ello la siguiente frase del discurso del imperator nos da la clave, y es la cita que hace al inicio del discurso, de François Jollivet-Castelot: “La naturaleza puede ser asimilada en el cuerpo del Ser Inmenso que llamamos “Dios” y que Concebimos como infinito y eterno. Ella realiza entonces el Pensamiento divino.” Veamos, la naturaleza puede ser asimilada en el cuerpo del Ser Inmenso que llamamos Dios y que concebimos como infinito y eterno, el cuerpo de Dios asimila la naturaleza, y realiza el pensamiento divino, tal como nos los dice nuestro pasado imperator Ralph Maxwell Lewis, “no  debemos  estar tan  preocupados  de  qué  equilibrio  mantendrá  la naturaleza. Más bien, deberíamos preocuparnos un poco para que nuestro equilibrio no pueda  afectar  el  orden  en  la  naturaleza  que  nosotros necesitamos  para  la supervivencia de futuras generaciones y quizás de la nuestra propia.” A esto se refiere Jollivet-Castellot, a que somos nosotros los llamados a realizar el acto de amor, encontrar nuestro equilibrio y hacer de esta tierra nuestro hogar más que nuestra casa y como nuestro corazón es el hogar en donde habita ese Dios infinito y eterno.

viernes, 24 de febrero de 2012

SIGNIFICADO DE LA PASCUA


A través del tiempo y en el vivir cotidiano, el conjunto de la humanidad ha conocido tradiciones plenas de significado y simbolismo, con los que seres iluminados han señalado el camino hacia la reintegración. Es por eso que hoy, día en que empieza una temporada tradicional anual en la mayoría de los pueblos en todo el mundo, les envío este mensaje para su estudio y meditación, con la finalidad de que les sea útil en su travesía por el Sendero místico. Sincera y Fraternalmente.Roland BrissonGran Maestro de la GLH.

El Significado Esotérico de la Pascua
Entre las tradiciones relacionadas con la primavera, hay una que empieza hoy. Por lo tanto, quiero aprovechar esta oportunidad para hablarles acerca del esoterismo involucrado en la celebración de la Pascua, a fin de recordarles algunos principios elementales de esta tradición. Las referencias que hago sobre religiones y, particularmente, de la religión Cristiana, no deben ser consideradas en modo alguno comentarios parciales, sino que representan simples hechos pertenecientes a lo que los místicos llaman “Tradición” en el más amplio sentido de la palabra.

Para empezar quiero citar un breve relato escrito hace algunos años por una niña de doce años de edad, por entonces miembro de la Orden Juvenil Rosacruz. En este mensaje deseo rendir tributo a todos los niños que han ingresado en el Sendero del Misticismo. El contenido de este texto se refiere a La Primera Pascua del Mundo.

“La tierra despertaba lentamente de su letargo invernal. La oscuridad se iba disipando poco a poco. La nieve había desaparecido ya y los enormes bloques de hielo, que flotaban aún sobre las aguas, se derretían lentamente abasteciendo de agua fresca los ríos, los arroyos y las cataratas. El Sol calentaba de nuevo la tierra, de la cual se elevaba una bruma transparente. ¡Un estallido de fecundidad invadió el ambiente y todo empezó a transformarse! El cielo se tornó rosa y azul, el aire se sentía fresco y embriagador. Unos cuantos aguaceros más, unas cuantas ráfagas más de viento, ¡y ocurrió el milagro! Una extraordinaria alborada se abrió como una rosa deslumbrante, centelleante y llena de colorido. Irrumpiendo en el aire tañer de campanas y trinos de aves, y las flores despidieron su delicado aroma. Todo retoñaba; todo florecía; todo tenía vida sobre la faz de la Tierra. Empezaba un nuevo año: era la alborada de un nuevo ciclo. La savia henchía las ramas de los árboles; los brotes estallaban abriéndose bajo el suave calor de la luz del Sol. La tierra se vistió de verde y de flores de muchos colores. Los animales salieron de sus refugios de invierno y buscaban a sus parejas; los más jóvenes retozaban y saltaban; y los polluelos se estaban incubando. Era el triunfo del Sol, del Amor y de la Primavera. ¡Era la primera Pascua del mundo!”

Desde tiempos inmemorables, los festivales de primavera han festejado el despertar de la Naturaleza y la aparición vivificadora de la luz y el calor del Sol. Esos festivales representan, de una manera simbólica, el ciclo evolutivo de la vida divina. Para los israelitas, el “Cruce del Mar Rojo” forma la base de una de las celebraciones más importantes del año. La Pascua de los hebreos, que es observada el catorce del mes de Nisan (el primer mes del calendario eclesiástico Judío). Fue durante la celebración de la Pascua Judía, que los cristianos llaman “La Ultima Cena” o “La Cena del Señor”, cuando fue instituido uno de los grandes sacramentos de la iglesia: la Eucaristía.

La Fortificante Luz del Sol
Inspirada por el curso que sigue el Sol, la liturgia trata tanto del ciclo cristiano como del ciclo astronómico. Tras recibir la luz atenuada del invierno en Navidad, nos llega la vivificante luz en la Pascua Florida. Nacidos en el mundo terrenal en Navidad, cuatro meses más tarde atravesamos el misterioso umbral, liberándonos de las pasiones que impedían nuestra regeneración divina. Por lo menos, este podría ser el proceso de la regeneración.

La Biblia declara: “El alma del hombre está en su sangre” sin embargo, el hombre tiene que conquistar una vida más elevada: ¡la vida espiritual! Si no libera su alma, no podrá alcanzar esa vida. Así como el alquimista trata de trasmutar el plomo en oro puro, así también el místico tiene que liberar su alma de las impurezas que se adhieren a ella.

La Vida Surge de la Muerte
El periodo pascual que cubre, además de la Semana Santa, el tiempo de la Cuaresma, el periodo de preparación, nos invita a percibir los signos de nuestra propia regeneración. Nuestro cuerpo físico muestra una ansiedad similar a la que siente el alma cuando desea evolucionar. El tiempo de Cuaresma es el periodo de purificación necesario y que todas las religiones han instituido a su propia manera. El hígado, el órgano que regula la circulación mediante un proceso llamado “función marcial”, experimenta entonces varios desórdenes que afectan todo el organismo. Es por eso que se nos aconseja comer ligeramente, lo cual es favorable para hacer un examen de conciencia y sentir el deseo de liberarnos. Se nos recomienda que después de comer productos de invierno, como frutas secas, comamos diente de león. Esta planta comestible sólo durante unas cuantas semanas, desde el final del invierno hasta que empieza la primavera ayuda a renovar las células de la sangre y sus propiedades diuréticas son muy beneficiosas. Una vez que todo el ser está purificado, puede compartir el impulso vital que vibra en toda la Naturaleza.

Estudiemos ahora la costumbre norteamericana de los huevos de Pascua, que parece ser demasiado ajena a la celebración religiosa que es muy antigua. La doctrina órfica alude al huevo en la revelación original, y su significado esotérico resulta tan primordial como el símbolo de la cruz. Tanto el símbolo del huevo como el de la cruz tuvieron su origen en el primer concepto religioso que tuvo la humanidad. En la religión órfica, el huevo representaba la fuente del Ser, el origen de la vida, el principio de la Humanidad y la Naturaleza.

Ese es el por qué este símbolo se encuentra en la iglesia primitiva. En las tumbas de antiguos cementerios cristianos se han descubierto huevos de mármol, similares a los huevos de gallina. Además, se ha observado que en dichas tumbas también había cascarones de huevo, probablemente restos de las fiestas en las que los huevos eran el platillo principal. San Agustín dijo que los huevos de mármol fueron símbolo de la resurrección del cuerpo. El misterio de la vida surgiendo de la muerte, de la muerte seguida por una vida nueva, fue también el dogma fundamental de la iniciación órfica. Y todo este misterio, que parecía oculto dentro del huevo, constituyó el punto principal y el cimiento de todos los cultos existentes. Pero, ¿en dónde se originó la idea de pintar los huevos?

“Los antiguos representaban de manera simbólica los “Huevos de los Misterios”, mitad blancos y mitad negros: blanco como el color de la vida: negro como el color de la muerte; así pues, simbolizaban los dos aspectos de la vida inseparablemente unidos, con lo cual se enseñaba que la vida dentro del organismo es el resultado de una fuerza que crea y luego destruye para crear de nuevo”. Símbolos Tradicionales En las religiones primitivas pertenecientes a la Época Prehistórica, todas las “diosas madre “tenían como símbolos y atributos al huevo y a las aves que viven en el agua. Todos conocemos bien la leyenda del cisne de Leda y la del ganso de Juno que salvó el Capitolio.

Muchos de los objetos utilizados para el culto, como ornamentos, floreros, jarrones, lámparas, etc. tenían forma de huevo, o estaban adornados con figuras de aves. El Cáliz Dorado en forma de huevo es la copa sacramental en la cual el iniciado bebe agua, símbolo de la vida vegetal, mezclada con vino, la bebida de Dionisio que simboliza a la fuerza generadora.

La vida está contenida durante corto tiempo dentro de una forma efímera. Es necesario que esta forma sea destruida, que el huevo se incube, para que el ser pueda renacer libre en una nueva existencia, de allí el significado simbólico de la combinación de los dos colores: blanco y negro.

Triunfo y Purificación
Pese a que el huevo está relacionado con las festividades de la Pascua, esta costumbre pertenece a una antigua doctrina pagana que fuera adoptada por la cristiandad: “No he vendió a destruir la ley, sino a restaurarla”. Los perpetuos símbolos antiguos se mezclaron tan perfectamente con los nuevos ritos, que las antiguas creencias han trascendido. Los conceptos de “vida-muerte-renacimiento” implican fatalismo. En la Pasión vemos a Cristo obedeciendo la Ley antes de que El venciera finalmente a la muerte a través de su sublime sacrifico. Para muchos cristianos, este triunfo no significará mucho si persisten en concentrarse sólo en lo físico.

Algún día, nuestros restos mortales tendrán la misma suerte de los viejos ropajes que se vuelven inservibles. Sin embargo, sabemos que durante la vida, a medida que nuestro cuerpo se va deteriorando, nuestra alma atraviesa por una transformación opuesta; se purifica y se enriquece al adquirir nuevo conocimiento. Durante la juventud, nuestra alma disfruta de la vida física pero, a medida que el tiempo pasa, se va apartando poco a poco de ésta, y cada vez adquiere mayor capacidad para establecer contacto con el plano espiritual. Por lo tanto, el propósito de la iniciación es acelerar este proceso y acostumbrarnos, aquí y ahora, a la vida espiritual.

La Pascua se celebra el primer domingo después de la luna llena de Aries. Durante los primeros siglos, sólo los neófitos eran bautizados el Día de Pascua Florida, en tanto que a los catecúmenos se les bautizaba más tarde, el Domingo de Pentecostés.

Durante la Edad Media, en la Pascua, se echaban a vuelo todas las campanas y las iglesias eran iluminadas profusamente. Las cosas eran rociadas con agua bendita y se bendecía al cordero antes de servirlo durante la cena. Los hebreos sacrificaban al primer cordero nacido en el rebaño y no era hervido, sino asado. El pan que se comía junto con el cordero pascual tenía que ser ázimo.

Regeneración y Resurrección
Aries es un signo de fuego. Para los hindúes el fuego es Agní, y es reverenciado tanto como un dios. Todos conocemos la importancia que tiene el fuego en la civilización. Desde fechas muy antiguas se tuvo la idea de que el fuego es una merced divina: es por eso que todos sentimos la imperiosa necesidad de aparecer puros ante el Fuego, y participamos en la fiesta de Pascua sólo después de habernos purificado mediante un sincero examen de consciencia, el cual complementa la purificación del cuerpo durante la Cuaresma.

En la iglesia, el cirio pascual representa la imagen de Cristo; la cera es Su cuerpo; la mecha, Su alma; y la llama, Su divinidad, El símbolo completo conmemora la unión de Su naturaleza divina y Su naturaleza humana. Encenderlo en Pascua simboliza Su resurrección. Más que una representación pictórica, esta imagen está viva.

Los primeros cristianos bendecían el fuego nuevo en la noche de Pascua, porque creían que el fin del Tiempo ocurrirá durante esa noche. El fuego nuevo de esta noche mística simboliza el Día Eterno. Cuando ya no tendremos que desear la luz Divina, pues ella nos estará alumbrando ya.

Sin duda alguna, los Rosacruces conocerán el antiguo rito titulado “Pascua de las Rosas”. En tiempos antiguos, el domingo siguiente al Día de la Asunción, esto es después de haberse consumado la encarnación, el Papa leía en Roma una homilía o discurso, anunciando a la gente el advenimiento del Espíritu Santo. Mientras pronunciaba las palabras “Espíritu Santo”, caían rosas desde el cielo abierto de la Rotonda, ya que esta reunión se llevaba a cabo en el Panteón de Agripa. En todos los demás lugares, esta práctica se celebraba el domingo de Pentecostés.

Durante el período de la Cuaresma se regeneran nuestro cuerpo, nuestras células y nuestra psiquis. Con el ejercicio que presentaré a continuación ayudaremos a acelerar este proceso y participaremos en el florecimiento de nuestro Ser Interno, esto es, del elemento divino de nuestro corazón psíquico.

Nuestros pensamientos positivos de amor y de luz se difundirán alrededor nuestro, de los Frateres y Sorores, de nuestros seres queridos y sobre toda la faz de la Tierra. Para poder disfrutar plenamente de esta regeneración, primero debemos desechar de nuestra mente toda la negatividad que hemos ido acumulando durante los últimos meses. Nuestros pesares y penas deben desaparecer, porque los pensamientos negativos no se expandirán por el mundo, por lo menos, hasta que se haya transformado, porque este es nuestro deseo como místico y es el deseo de los Maestros. Un Ejercicio de Transformación

Le sugiero que practique este ejercicio durante los cuarenta días venideros que corresponden a la cuaresma conjuntamente con los ejercicios correspondientes de sus monografías.

Cierre los ojos y relájese, quédese quieto. Recuerde que recibirá en la medida que dé. Ante usted se halla un ser iluminado. Puede ser alguien a quien haya conocido bien en esta encarnación o que conoció durante la anterior, y que ahora vela amorosamente por usted. Podría ser también el Maestro Jesús quien, en aquellos lejanos días de la Pascua, se encarnó entre nosotros, y puede sentir y compartir su sufrimiento mejor que nadie. Confíe en cualquiera entidad que su Ser Interno perciba y, por un momento, comuníquele los pesares, los problemas y las angustias que ahora está sufriendo o que sufrió en el pasado, y aun los malos pensamientos que quizás irradio alguna vez hacia los demás.

El ser iluminado acepta su pena con verdadera compasión, lo que les permite tranquilizar su conciencia, iluminar su corazón y purificar su alma, de modo que pueda participar en la segunda parte del ejercicio.

Desde que apareció la gran Luz de la Navidad, la Naturaleza ha estado preparando en forma secreta el espectacular y maravilloso nacimiento de la primavera. Nuestros pensamientos positivos pueden brotar en una forma similar, bajo la protección de la Oscuridad Cósmica.

Visualice un huevo; vea su cascarón blanco, con un opalescente matiz azul y rosa, bañado con el argentado brillo de una noche iluminada por la luna. Ahora visualícese dentro del huevo opalescente. El interior está oscuro, pero se siente apacible. Ignore el mundo exterior, aun cuando éste lance una sombra sobre usted. Se encuentra en el seno de la Unidad, en la matriz de la Madre del Mundo quien pronto le dará a luz.

Ahora, entre los colores de la noche, en el seno de su Ser Interno Centellea un Cristal puro, como símbolo de la Conciencia Crística que algún día alcanzara. Guarde en su mente los más elevados pensamientos de amor, simpatía, bondad y generosidad que su alma pueda dar. Observe cómo crece este cristal dentro de ustedes, protegido por el cascarón que se romperá en la noche de pascua.

Todos los pensamientos positivos y vivificantes que están ocultos en lo más recóndito de su corazón psíquico tienen que nacer en este momento. Su cristal debe sentir la tibieza de los rayos del Sol y ver la deslumbrante luz del día.

En el momento de romperse el cascarón del huevo, todos sus pensamientos de amor salen precipitadamente, llenando el corazón de todos los seres del universo. Esos pensamientos realizarán su labor beneficiosa, antes de empezar de nuevo el eterno proceso que rige nuestro mundo: germinación y nacimiento.

Que la paz profunda siempre sea con usted.